














Experimentando las Ciencias
En este taller, las aulas y los patios se convierten en laboratorios creativos donde se exploran conceptos científicos fundamentales mediante experimentos entretenidos y accesibles, que permiten a los estudiantes ver, tocar y comprender los principios que rigen su entorno cotidiano: desde fenómenos físicos y químicos hasta procesos biológicos y tecnológicos. El enfoque no es solo enseñar ciencia, sino despertar el espíritu científico que habita naturalmente en la infancia y la juventud.
La metodología utilizada es activa, inclusiva y colaborativa, centrada en la mediación de contenidos complejos a través de experiencias prácticas y reflexivas. Así, las y los estudiantes se enfrentan a preguntas, hipótesis, errores, hallazgos y asombros, conectando sus conocimientos con situaciones reales y cotidianas que muchas veces pasan desapercibidas o se entienden solo superficialmente.
A través de actividades prácticas, teóricas y grupales, el programa invita a conocer diversas ramas de las ciencias y a desarrollar habilidades clave como el pensamiento crítico, el pensamiento abstracto, la capacidad de observación, la creatividad y el trabajo en equipo. El objetivo no es entregar respuestas, sino promover una actitud de exploración, de cuestionamiento, de búsqueda.
Experimentando las Ciencias es más que un taller: es una oportunidad para que niñas, niños y jóvenes se reconozcan como protagonistas del conocimiento, para que comprendan que la ciencia no está reservada para laboratorios sofisticados ni para libros densos, sino que vive en sus manos, en su entorno, en su curiosidad natural. Y que, a través del juego y la experiencia, pueden descubrir el poder transformador del saber científico.
Objetivo General
Fomentar en estudiantes de educación básica y media el desarrollo del pensamiento científico mediante experiencias de aprendizaje activo, lúdico e interdisciplinario que integran contenidos del Currículum Nacional MINEDUC, promoviendo la curiosidad, el análisis crítico y la comprensión de conceptos científicos presentes en su vida cotidiana.
Objetivos Específicos
Integrar objetivos de aprendizaje de Ciencias Naturales, Matemática y Tecnología mediante la realización de experimentos prácticos que permitan comprender fenómenos del mundo natural desde una perspectiva interdisciplinaria.
Desarrollar el pensamiento crítico, abstracto y lógico, a través de la formulación de preguntas, observación de fenómenos, elaboración de hipótesis y análisis de resultados en contextos reales o simulados.
Estimular la curiosidad y el interés por las ciencias, mediante el juego, la experimentación y la exploración activa, reconociendo que el conocimiento científico es accesible, útil y parte de la vida diaria.
Fortalecer habilidades de trabajo en equipo y comunicación, promoviendo el aprendizaje colaborativo, la resolución de problemas y la construcción colectiva del conocimiento.
Favorecer una actitud reflexiva y consciente frente al entorno, invitando a las y los estudiantes a comprender los impactos y aplicaciones de la ciencia en la sociedad, el medioambiente y su entorno cercano.
Versiones:
Este taller está disponible en 3 versiones:
- 1 sesión (2 hrs pedagógicas)
- 3 sesiones (6 horas pedagógicas)
- 14 sesiones (28 horas pedagógicas)
- 28 sesiones (56 horas pedagógicas)
- Además, existe la posibilidad de ajustar el número de sesiones y/o la cantidad de horas por sesión según requerimiento.
Ciclos Educativos:
- De primero a cuarto básico
- De quinto a octavo básico
- Primero y segundo medio
- Tercero y cuarto medio
Regiones donde se imparte: Disponible para establecimientos educacionales de todo el territorio nacional.
Métodos de enseñanza:
- Gamificación
- Experimentos científicos.
- Aprendizaje basado en proyectos.
- Dinámicas de expresión corporal y movimiento.
- Aprendizaje basado en el juego.
- Uso de herramientas tecnológicas de análisis científico.
- Mini bloques expositivos con apoyo audiovisual.
- Debate científico.
- Uso de material científico (representaciones de trabajo de campo y laboratorio).