Logo-color-800

FILTROS

Temática

Colegios
logo-webpay

Ilustrando la Naturaleza

Ilustrando la Naturaleza es un taller que une arte, ciencia, historia y sensibilidad en una experiencia educativa transformadora. Se trata de un programa innovador que invita a niñas, niños y jóvenes a observar con atención, a descubrir con asombro y a crear con propósito. A través de la ilustración científica y artística de flora, fauna y funga, las y los participantes no solo desarrollan habilidades plásticas y técnicas, sino que también se conectan profundamente con el patrimonio natural y cultural de Chile.
 
El taller integra de forma interdisciplinaria objetivos de aprendizaje de Artes Visuales, Ciencias Naturales, Historia y Geografía, Educación Ambiental y Educación Patrimonial, ofreciendo una experiencia rica en contenidos y profundamente significativa. Guiados por ilustradores profesionales que han colaborado con prestigiosas revistas científicas, investigaciones académicas, galerías de arte y marcas de vestuario, las y los estudiantes aprenden técnicas de observación, dibujo naturalista, pintura y composición, mientras exploran la biodiversidad de nuestro país desde el norte árido hasta los bosques australes.

El enfoque metodológico es activo, inclusivo y profundamente humano, promoviendo no solo el desarrollo de habilidades técnicas, sino también el fortalecimiento de habilidades blandas y socioemocionales como la concentración, la paciencia, la empatía, la expresión emocional y la capacidad de admirar y cuidar lo que nos rodea. Estas habilidades, muchas veces invisibles en la enseñanza tradicional, son esenciales para el desarrollo integral de cada estudiante.

Uno de los pilares del taller es su fuerte compromiso con la educación ambiental y patrimonial. A medida que dibujan aves, hongos, flores, insectos o mamíferos endémicos, las y los participantes aprenden sobre su importancia ecológica, su valor cultural y los desafíos que enfrentan. Comprenden que ilustrar no es solo representar, sino poner en valor, comunicar, proteger. Y que al observar con detalle, se abre un camino de respeto y conexión con el entorno.

Ilustrando la Naturaleza es, en esencia, una experiencia de contemplación activa: una invitación a mirar el mundo con otros ojos y a descubrir que el arte puede ser una herramienta poderosa para aprender, cuidar y transformar. Porque cuando se ilustra con conciencia, se siembra amor por la vida.

Objetivo General:

Fomentar en niñas, niños y jóvenes el desarrollo integral mediante la ilustración científica y artística de flora, fauna y funga de Chile, integrando saberes de las artes, las ciencias, la educación patrimonial y ambiental, como vía para promover la creatividad, la conciencia ecológica, el pensamiento crítico y el fortalecimiento de habilidades socioemocionales.


Objetivos Específicos:
  1. Desarrollar habilidades de observación y expresión visual, mediante técnicas de ilustración naturalista guiadas por profesionales del arte y la ciencia, para representar con detalle y sensibilidad elementos del patrimonio natural de Chile.

  2. Integrar aprendizajes interdisciplinarios de Artes Visuales, Ciencias Naturales, Historia y Geografía, Educación Ambiental y Educación Patrimonial, vinculando el arte con la comprensión del entorno y su valor biocultural.

  3. Promover la valoración del patrimonio natural del territorio nacional, incentivando el conocimiento y respeto por la biodiversidad y los ecosistemas presentes en las distintas regiones del país.

  4. Fomentar el desarrollo de habilidades blandas y socioemocionales, como la concentración, la empatía, la autoexpresión, la colaboración y la contemplación activa, esenciales para el bienestar personal y el aprendizaje profundo.

  5. Estimular la conciencia ambiental y la responsabilidad ecológica, mostrando cómo el arte puede ser una herramienta de divulgación, educación y acción para la protección de la naturaleza y el patrimonio vivo.

Versiones:

Este taller está disponible en 3 versiones:

  • 1 sesión (2 hrs pedagógicas)
  • 3 sesiones (6 horas pedagógicas)
  • 14 sesiones (28 horas pedagógicas)
  • 28 sesiones (56 horas pedagógicas)
  • Además, existe la posibilidad de ajustar el número de sesiones y/o la cantidad de horas por sesión según requerimiento.

Ciclos Educativos:

  • De primero a cuarto básico
  • De quinto a octavo básico
  • Primero y segundo medio
  • Tercero y cuarto medio

Regiones donde se imparte: Disponible para establecimientos educacionales de todo el territorio nacional.

Métodos de enseñanza:

  • Diferentes técnicas de artes plásticas (dibujo grafito, croquis, témpera, acuarela, óleo, otros).
  • Dinámicas de expresión corporal y movimiento.
  • Lenguaje oral y escrito.
  • Mini bloques expositivos con apoyo audiovisual.
  • Conversatorios de análisis de naturaleza (flora, fauna, funga).
  • Uso de material científico.

Solicitar Cotización