Cuando el espacio educa, los aprendizajes florecen
Cada espacio que diseñamos y construimos nace desde una convicción profunda: cuando el entorno inspira, el aprendizaje se transforma. Por eso, nuestros proyectos no buscan reproducir modelos estandarizados, sino crear entornos significativos, capaces de potenciar experiencias pedagógicas multidimensionales y el desarrollo socioemocional de niñas, niños y jóvenes.
Nuestros diseños dialogan con el currículo MINEDUC, integrando de manera transversal diversas asignaturas —Ciencias, Matemáticas, Lenguaje, Artes, Educación Física— para que cada rincón pueda ser un aula abierta, flexible y activa. Sabemos que el espacio educativo influye en la forma en que se aprende y se enseña, por eso lo concebimos como un agente pedagógico, un aliado de docentes y comunidades.
Trabajamos en alianza con empresas constructoras de amplia trayectoria, que comparten nuestra visión de innovación con sentido. Gracias a ello, convertimos ideas en realidades tangibles: patios que invitan a explorar, laboratorios que despiertan la curiosidad, aulas que fomentan la colaboración, espacios verdes que conectan con la naturaleza, y zonas comunes que fortalecen la convivencia y la identidad comunitaria.
Nada de esto nace desde arriba. Cada propuesta es el resultado de procesos co-creativos, en los que escuchamos, soñamos y diseñamos junto a las comunidades educativas. Entendemos que cada escuela y liceo tiene su historia, su identidad y su territorio; por eso, nuestros proyectos buscan proyectar fortalezas y potenciar resultados, no imponer moldes.
Construimos espacios que inspiran, educan y cuidan. Porque cuando la infraestructura se vuelve parte activa del proceso educativo, no solo levantamos edificios: levantamos futuros.
Conoce "Patio Libre", nuestra alianza con Fundación Deporte Libre
Nos llena de entusiasmo compartir con ustedes la alianza que hemos emprendido junto a Fundación Deporte Libre para llevar su destacado programa Patio Libre a lo largo de Chile. En esta unión, en la que sumamos nuestra experiencia en innovación educativa y co-creación con comunidades, vemos una oportunidad única de transformar los espacios escolares en verdaderas plataformas de aprendizaje integral, salud emocional y pertenencia territorial.
Con Patio Libre, la Fundación Deporte Libre ha desarrollado una propuesta de infraestructura deportiva pensada para convertir el patio escolar en un entorno activo, seguro e inclusivo, donde el juego, el movimiento y la interacción se convierten en ejes del desarrollo social, físico y cognitivo de niñas, niños y jóvenes. Al asociarnos, aportamos nuestra mirada pedagógica: diseñamos junto a las comunidades, adaptamos los espacios a los proyectos educativos de cada establecimiento y alineamos los módulos de juego y deporte con los ejes curriculares y de desarrollo integral.
Creemos que cada establecimiento educativo tiene su propia identidad, su territorio, su historia. Por eso, esta alianza busca co-concebir junto a directivos, docentes, estudiantes y apoderados un espacio que refleje las fortalezas y aspiraciones de la comunidad. De esta forma, el patio deja de ser sólo un lugar de recreo para convertirse en un aula abierta, conectada con contenidos del currículum y con la vivencia emocional y social de sus participantes.
Invitamos a escuelas y liceos de todo Chile a conocer esta propuesta conjunta. Vamos a acompañarles en un proceso que inicia con el diagnóstico, continúa con el diseño co-creado, y culmina con la construcción de un patio que marca un antes y un después para la vida de su comunidad. Juntos, haremos que el patio de su establecimiento se convierta en un motor de transformación educativa, social y emocional.
Les invitamos a dar el primer paso hacia ese cambio. Contáctenos hoy mismo y sumémonos al movimiento que transforma patios en plataformas de aprendizaje.








Conoce Eduprisma STEAM Lab, una iniciativa que buscará llevar la educación de Chile al siguiente nivel
Imagina un lugar donde las ciencias, las artes, la tecnología y la naturaleza se abrazan para transformar la forma en que aprendemos, creamos y nos conectamos. Nosotros soñamos con ese lugar y se llama Eduprisma STEAM Lab.
Este lugar no es solo un edificio. Es un laboratorio vivo de ideas, un punto de encuentro donde niñas, niños, jóvenes, docentes, científic@s, artistas y comunidades enteras se reúnen para explorar juntos el conocimiento desde todas las dimensiones posibles: un domo proyectando las estrellas del universo y la infinita pequeñez del mundo microscópico, laboratorios abiertos a la curiosidad de tod@s, muestras interactivas que despiertan asombro y espacios verdes donde la naturaleza se convierte en la mejor sala de clases.
Por todo lo anterior, Eduprisma STEAM Lab es una invitación a imaginar un futuro más consciente, creativo y colaborativo… y a comenzar a construirlo hoy, desde Chile, para el mundo.










Diseño experiencial Eduprisma STEAM Lab
🔬 Laboratorios Ciudadanos STEAM
Talleres prácticos donde estudiantes, docentes, vecinos y profesionales trabajan colaborativamente para prototipar soluciones a desafíos locales desde el enfoque STEAM, integrando ciencia, diseño e innovación social.
🧠 Exhibiciones Interactivas
Muestras itinerantes e inmersivas sobre ciencia, tecnología, arte y medioambiente, diseñadas para públicos diversos mediante experiencias sensoriales, visuales y lúdicas que despiertan la curiosidad y el pensamiento crítico.
🧪 Escuela de Ciencia Ciudadana
Programa de formación para docentes, líderes comunitarios, estudiantes y equipos municipales, enfocado en proyectos de ciencia participativa, monitoreo ambiental, educación interdisciplinaria y comunicación científica territorial.
🎪 Campamentos STEAM Lab
Encuentro anual para estudiantes, artistas, científicos/as y emprendedores/as, enfocado en la creación colectiva, el aprendizaje vivencial y la exploración del territorio como aula abierta.
💻 Plataforma Educativa Digital
Repositorio de acceso libre con cápsulas educativas, kits pedagógicos, recursos abiertos y contenidos territoriales para fortalecer el aprendizaje continuo y descentralizado desde cualquier lugar del país.
🌿 Actividades STEAM Outdoor
- Skatepark y boulder STEAM: donde se exploran principios de física, geometría y biomecánica.
- Charco, muelle y humedal artificial STEAM: espacios experimentales para aprender química del agua, biodiversidad y ecología.
- Zona de cultivo agroecológico: entorno práctico para enseñar biología, suelo, sistemas alimentarios sostenibles y ciencias naturales.
🎭 Cartelera en el Ágora STEAM Lab
Programación continua de presentaciones artísticas y científicas al aire libre, incluyendo obras de teatro, danza, conciertos, charlas inspiradoras, ferias temáticas y encuentros comunitarios que mezclan creatividad y conocimiento.
🌌 Eventos Inmersivos en el Domo Planetario
Funciones de proyección fulldome 360° y audio envolvente sobre astronomía, universo subacuático, naturaleza y experiencias sensoriales. También se realizarán actividades como yoga, danza consciente, meditación guiada y sesiones multimediales para cuerpo y mente.
🚌 Recepción de Establecimientos Educativos
Eduprisma STEAM Lab funciona como un polo de atracción para visitas pedagógicas, brindando experiencias educativas de alta calidad a estudiantes de diversos contextos. El recinto contará con infraestructura preparada para recibir buses escolares, grupos guiados y visitas programadas, fortaleciendo su rol como equipamiento educativo de vanguardia.