



















Mentes Exploradoras
Este programa de educación integral promueve el desarrollo de niñas, niños y jóvenes a través de la participación en talleres multi dimensionales cuyo hilo conductor es el despertar del espíritu de búsqueda de respuestas a través de la mirada exterior -vinculante a las ciencias- e interior -vinculante al desarrollo socio emocional.
En un contexto socioambiental desafiado a escala global, la educación científica está llamada a impulsar cambios en pos de un futuro mejor. Para lograrlo es fundamental promover que niñas, niños y jóvenes vivan experiencias significativas de aproximación a las diversas disciplinas científicas, entregándoles nuevas perspectivas, desarrollando motivaciones y siendo capaces de vincular los aportes de dichas disciplinas a las problemáticas que enfrentamos como Planeta Hogar.
A través de este programa las mentes exploradoras vivirán experiencias de ciencias integradas que recorren el universo, la historia de la Tierra y la evolución de la vida.
OBJETIVO GENERAL:
Integrar los conocimientos de diversas disciplinas científicas, como son las ciencias naturales, la astronomía y las ciencias de la Tierra, para desarrollar una comprensión holística del mundo natural y la sociedad contemporánea.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas mediante la aplicación de conceptos y métodos científicos en contextos interdisciplinarios.
2. Promover la colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes, alentando la comunicación efectiva y el intercambio de ideas en la investigación científica.
3. Desarrollar habilidades de investigación, incluida la capacidad de formular preguntas científicas, diseñar experimentos y recopilar, analizar e interpretar datos de manera rigurosa.
4. Fomentar el desarrollo de habilidades prácticas, como la manipulación de equipos de laboratorio, la realización de experimentos y la presentación de resultados de manera clara y concisa.
5. Promover la conciencia ética y la responsabilidad social en la práctica científica, destacando la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en todas las investigaciones y aplicaciones científicas.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA:
1) Gamificación, 2) experimentos científicos, 3) desarrollo creativo a través de técnicas plásticas, 4) desarrollo creativo a través de la escritura, 5) expositivo (mini obras de teatro y películas), 6) centramientos de educación emocional, 7) conversatorios, 8) uso de material científico (representaciones de trabajo de campo y laboratorio de diferentes disciplinas científicas: astronomía, geología, paleontología, biología, arqueología, otros).