FILTROS

Temática

Colegios

Astronomía para tod@s

Durante los próximos 10 años tendrá el 70% de los telescopios más grandes del mundo. Este contexto hace el llamado a qué la Astronomía se constituya en un eje de identidad nacional. Y es por eso que un destacado equipo de astronom@s de nuestra Red imparten diferentes actividades didácticas, que uniendo teoría y práctica, acercan la belleza del universo y las ciencias integradas para todas las edades. 

Este taller colabora con el desarrollo del pensamiento abstracto, el pensamiento crítico y el desarrollo socio emocional. «Astronomía para todos» es un taller donde niñas, niños y jóvenes podrán vibrar con la belleza del universo. 

El equipo docente está compuesto por astronom@s con una sólida formación académica, respaldada por importantes estudios de posgrado. Su experiencia laboral incluye roles destacados en investigación científica, docencia y divulgación científica, organizando cursos, charlas y talleres en distintos lugares de Chile, todo esto para promover el acercamiento de la Astronomía a la ciudadanía en general y, a partir de esta visión, hacer de la educación como un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad más informada y cercana a las ciencias astronómicas.

 

OBJETIVOS:

  1. Desarrollar conocimientos sobre los principios básicos de la ciencia astronómica, incluyendo su historia, las diferentes disciplinas que la conforman, los últimos descubrimientos y su aplicación práctica a problemas cotidianos. 

  2. Desarrollar la consciencia del lugar que ocupamos en el Universo, mediante el conocimiento de los fenómenos astronómicos que, aunque estudiados sin recurrir a la física ni a las matemáticas avanzadas, tengan el rigor suficiente para entenderlos desde la perspectiva de la ciencia y sean asequibles a cualquier alumno interesado en el tema.

  3. Fomentar una experiencia enriquecedora de conexión con la ciencia a través de la experimentación, lo cual permita desarrollar capacidades de pensamiento crítico, despertando además inquietudes científicas.

  4. Desarrollar conocimientos y habilidades para el uso de diferentes tipos de equipos de observación astronómica (telescopios, binoculares, uso de aplicaciones para celulares), permitiendo esto aprovechar al máximo las capacidades de estos equipos en la observación astronómica cotidiana.

  5. Integrar los conocimientos de diversas disciplinas científicas, como la biología, la química, la física y la geología, para desarrollar una comprensión holística del mundo natural y la sociedad contemporánea. 

  6. Promover la colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes, alentando la comunicación efectiva y el intercambio de ideas en la investigación científica.

  7. Desarrollar habilidades de investigación, incluida la capacidad de formular preguntas científicas, diseñar experimentos y recopilar, analizar e interpretar datos de manera rigurosa.

 

MÉTODOS DE ENSEÑANZA:

1) Uso de telescopios, binoculares y aplicaciones astronómicas para celulares, 2) dinámicas de movimiento, 3) desarrollo creativo a través de técnicas plásticas, 4) mini obras de teatro y películas, 5) centramientos de educación emocional, 6) conversatorios científicos, 7) uso de material científico (representaciones de trabajo de campo y laboratorio de la astronomía). 

Solicitar Cotización