Logo-color-800

FILTROS

Temática

Colegios
logo-webpay

Trashformer

 

En la búsqueda por aportar a un cambio cultural en torno a la sustentabilidad que junto a Reparalab, organización especializada en diseño, upcycling y reparación, hemos desarrollado TRASHFORMER, una innovadora propuesta educativa basada en dos pilares fundamentales: la reparación y la reutilización. A través de estos ejes, el taller promueve la reflexión, el aprendizaje y la acción frente a los desafíos medioambientales, en un formato adaptado al contexto escolar y alineado con el Currículum Nacional y los enfoques de la Educación Integral.

La propuesta de Trashformer se materializa en tres talleres que utilizan como punto de partida los juguetes como elementos cotidianos, cercanos y significativos para niñas, niños y jóvenes, con los cuales desarrollar aprendizajes sobre ingeniería inversa, procesos industriales, herramientas y tecnologías para la transformación material, técnicas de reciclaje y reutilización, así como también sobre trabajo colaborativo y pensamiento crítico.

Estas experiencias están diseñadas para integrarse de forma directa con los objetivos de aprendizaje, habilidades y actitudes promovidas en distintas asignaturas, tales como Tecnología, Artes Visuales, Ciencias Naturales, Educación Física y Salud, y Orientación, favoreciendo además la implementación de metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el aprendizaje interdisciplinario y el trabajo colaborativo entre docentes.

Trashformer no solo busca generar conciencia ambiental, sino también ofrecer una experiencia pedagógica transformadora que involucre activamente a toda la comunidad educativa, promoviendo prácticas concretas de economía circular desde la comunidad educativa, en coherencia con los principios de la Política de Reactivación Integral de los Aprendizajes del MINEDUC y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, agregando valor a los Proyectos Estratégicos Institucionales (PEI) y Planes de Mejoramiento Educativo (PME), de los establecimientos donde se implemente.

 

Objetivo General:

Fomentar el desarrollo integral de estudiantes de 5° básico a 2° medio mediante experiencias creativas de reparación, reutilización y diseño de personajes con residuos de juguetes, que fortalezcan aprendizajes significativos en ciencias, lenguaje, artes y desarrollo socioemocional, promoviendo una Cultura R de forma activa y comprometida con el cuidado del entorno.

 

Objetivos Específicos:

  1. Promover la Cultura R (reducir, reutilizar, reparar, reciclar, repensar), como una actitud cotidiana frente al consumo y la generación de residuos, a través de experiencias prácticas que conecten lo ambiental con lo educativo en el contexto escolar.
  2. Desarrollar habilidades científicas, lingüísticas y artísticas mediante la construcción de personajes a partir de piezas de juguetes en desuso, articulando aprendizajes del currículum en Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, y Artes Visuales.
  3. Estimular la creatividad, la imaginación y el pensamiento divergente, a través del diseño creativo de personajes con identidad propia, fomentando la exploración de nuevas formas de expresión y la valoración de la transformación material.
  4. Fortalecer el desarrollo socioemocional de las y los participantes, impulsando el trabajo colaborativo, la toma de decisiones, la empatía, el respeto y la autoestima, en un ambiente lúdico y reflexivo.
  5. Contribuir a los lineamientos del Currículum Nacional MINEDUC, la Política de Reactivación Integral de Aprendizajes MINEDUC y la Agenda 2030 (ODS 4, 12 y 13), integrando el enfoque interdisciplinario, la sostenibilidad y la educación transformadora en una propuesta pedagógica coherente con los desafíos actuales.

 

Versiones:

Este taller está disponible en 3 versiones:

  • 1 sesión (2 hrs pedagógicas)

  • 3 sesiones (6 horas pedagógicas)

  • 14 sesiones (28 horas pedagógicas)

  • 28 sesiones (56 horas pedagógicas)

  • Además, existe la posibilidad de ajustar el número de sesiones y/o la cantidad de horas por sesión según requerimiento.

 

Ciclos Educativos:

  • De quinto a octavo básico

  • Primero y segundo medio

Regiones donde se imparte: Disponible para establecimientos educacionales de todo el territorio nacional.

 

Métodos de enseñanza:

  • Gamificación

  • Aprendizaje basado en proyectos.

  • Dinámicas de expresión corporal y movimiento.

  • Diferentes técnicas de artes plásticas.

  • Mini bloques expositivos con apoyo audiovisual.

  • Conversatorios.

  • Uso de material tecnológico-manual.

Solicitar Cotización